Qué son los Géneros Literarios; En la literatura, los géneros literarios son una manera de clasificar las diferentes obras dependiendo de su contenido. Desde el género literario lírico hasta el género literario épico, pasando por diferentes tipos.

Para saber cuáles son los géneros literarios, en este artículo de Estudiar Periodismo Online vamos a explicarte la definición del término y a contarte las características de los géneros literarios.

Haremos un repaso por los géneros y subgéneros literarios, conociendo su importancia. Para finalizar, pondremos varios ejemplos de géneros literarios para que el concepto se entienda mucho mejor.

Qué son los Géneros Literarios

Definición de Género Literario

El concepto de género literario tiene su origen en la palabra francesa que significa clase o tipo. Como recurso literario, el género se refiere a una forma, clase o tipo de obra literaria. Los principales géneros literarios son la poesía, el teatro, el ensayo, el cuento y la novela. El término género se utiliza con bastante frecuencia para denotar subclasificaciones literarias o tipos específicos de literatura, como la comedia, la tragedia, la poesía épica, el thriller, la ciencia ficción, el romance, etc.

Es importante señalar que, como recurso literario, el género está estrechamente ligado a las expectativas de los lectores. Esto es especialmente cierto para las subclasificaciones literarias. Por ejemplo, la obra de Jane Austen es clasificada por la mayoría como parte del género de ficción romántica, como demuestra esta cita de su novela Sentido y Sensibilidad:

Cuando me enamore, será para siempre.

Aunque la obra de Austen es más compleja que la mayoría de las novelas románticas de fórmula, los lectores de la obra de la autora tienen una serie de expectativas de que esta incluya una historia de amor de algún tipo. Si un lector encontrara extraterrestres o violencia gráfica en una novela de Jane Austen, sin duda violaría sus expectativas del género literario romántico.

Diferencia entre Estilo y Género Literario

Aunque ambos parecen similares, el estilo es diferente del género literario. En términos sencillos, el estilo es el carácter o las características de la obra de una persona o individuo. Sin embargo, el género literario es la clasificación de esas palabras en categorías más amplias, como modernista, postmodernista o ficción corta y novelas, etc. Los géneros también tienen subgéneros, pero el estilo no tiene subestilos. El estilo suele tener más rasgos y características.

Tipos de Géneros Literarios

La clasificación de los géneros literarios pueden dividirse en cuatro categorías principales que también tienen otras subcategorías. Los cuatro tipos de géneros literarios principales se indican a continuación.

  1. Poesía: Podría clasificarse en otras subcategorías como poesía épica, lírica, odas, sonetos, cuartetos, poemas en verso libre, etc.
  2. Ficción: Podría clasificarse en otras subcategorías como cuentos, novelas, sketches, ficción posmoderna, ficción moderna, ficción formal, etc.
  3. Prosa: Podría clasificarse en otros subgéneros o subcategorías como ensayos, ensayos narrativos, ensayos descriptivos, autobiografía, escritos biográficos, etc.
  4. Drama: Podría clasificarse en tragedia, comedia, comedia romántica, teatro absurdo, obra moderna, etc.

Ejemplos del Género Literario Narrativo de Ficción

En términos de literatura, el género de ficción se refiere a la prosa de cuentos, novelas cortas y novelas en las que la historia se origina en la imaginación del autor. Estas formas literarias de ficción, a su vez, suelen clasificarse por géneros, cada uno de los cuales presenta un estilo, un tono y unos recursos y elementos narrativos particulares.

He aquí algunos ejemplos comunes del género literario de ficción y sus características:

  • Ficción literaria: obra con valor artístico y mérito literario.
  • Thriller: presenta tramas oscuras, misteriosas y de suspense.
  • Terror: pretende asustar y conmocionar al lector al tiempo que provoca una sensación de terror o pavor; puede presentar entidades terroríficas como fantasmas, zombis, espíritus malignos, etc.
  • Misterio: generalmente presenta a un detective que resuelve un caso con una trama de suspense y que revela lentamente información para que el lector la reconstruya.
  • Romance: presenta una historia de amor o una relación romántica; generalmente es desenfadada, optimista y emocionalmente satisfactoria.
  • Histórico: la trama se desarrolla en el pasado con un equilibrio entre realismo y creatividad; puede presentar personajes, acontecimientos y escenarios históricos reales.
  • Western: generalmente tiene como protagonistas a vaqueros, colonos o forajidos del Viejo Oeste americano con temas de la frontera.
  • Bildungsroman: historia de un personaje que pasa de la juventud a la edad adulta con un crecimiento psicológico y/o moral; el personaje se «educa» a través de una pérdida, un viaje, un conflicto y una maduración.
  • Ciencia Ficción: historias especulativas derivadas y/o inspiradas en las ciencias naturales y sociales; generalmente presentan civilizaciones futuristas, viajes en el tiempo o exploración espacial.
  • Distopía: subgénero de la ciencia ficción en el que la historia retrata un escenario que puede parecer utópico, pero que tiene una presencia más oscura y subyacente que resulta problemática.
  • Fantasía: historias especulativas con personajes imaginarios en escenarios imaginarios; pueden inspirarse en la mitología o el folclore y generalmente incluyen elementos mágicos.
  • Realismo mágico: representación realista de una historia con elementos mágicos que se aceptan como «normales» en el universo de la historia.
  • Realismo: representación de escenarios, personas y tramas reales como medio para acercarse a la verdad de la vida cotidiana y las leyes de la naturaleza.

Ejemplos de Escritores Asociados a un Género Literario Específico

A menudo se asocia a los escritores con uno o varios géneros literarios específicos de la literatura de ficción cuando logran la aclamación de la crítica, la notoriedad pública y/o el éxito comercial entre los lectores por una obra o serie de obras concretas. Por supuesto, esta asociación no limita al escritor a ese género de ficción concreto. Sin embargo, estar asociado a un determinado tipo de literatura puede durar toda la carrera de un autor y más allá.

He aquí algunos ejemplos de escritores que se han asociado a un género de ficción concreto:

  • Stephen King: terror
  • Ray Bradbury: ciencia ficción
  • Jackie Collins: romance
  • Toni Morrison: feminismo negro
  • John le Carré: espionaje
  • Philippa Gregory: ficción histórica
  • Jacqueline Woodson: ficción sobre la identidad racial
  • Philip Pullman: fantasía
  • Flannery O’Connor: gótica sureña
  • Shel Silverstein: poesía infantil
  • Jonathan Swift: sátira
  • Larry McMurtry: western
  • Virginia Woolf: feminismo
  • Raymond Chandler: ficción policíaca
  • Colson Whitehead Afrofuturismo
  • Gabriel García Márquez: realismo mágico
  • Madeleine L’Engle: ficción fantástica para niños
  • Agatha Christie: misterio
  • John Green: ficción para jóvenes adultos
  • Margaret Atwood: distopía

Ejemplos de Géneros en Otras Formas de Arte

La mayoría de las formas de arte presentan el género como medio para identificar, diferenciar y categorizar las muchas formas y estilos dentro de un tipo de arte concreto. Aunque hay muchos cruces cuando se trata de un género y no hay límites finitos, la mayoría de las obras artísticas dentro de un género concreto presentan patrones, características y convenciones compartidas.

He aquí algunos ejemplos famosos de géneros en otras formas de arte:

  • Música: rock, country, hip hop, folk, clásica, heavy metal, jazz, blues.
  • Arte visual: retrato, paisaje, naturaleza muerta, clásico, moderno, impresionismo, expresionismo.
  • Teatro: comedia, tragedia, tragicomedia, melodrama, performance, teatro musical, ilusión.
  • Cine: acción, terror, drama, comedia romántica, western, aventura, musical, documental, cortometraje, biopic, fantasía, superhéroe, deportes.

Ejemplos de Géneros Literarios

Como recurso literario, el género es como un contrato social implícito entre los escritores y sus lectores. Esto no significa que los escritores deban atenerse a todas las convenciones asociadas a un género específico. Sin embargo, hay patrones organizativos dentro de un género literario que los lectores tienden a esperar. Las expectativas de género permiten a los lectores sentirse familiarizados con la obra literaria y les ayudan a organizar la información presentada por el escritor. Además, atenerse a las convenciones de género puede establecer la relación de un escritor con sus lectores y un marco para su literatura.

He aquí algunos ejemplos de géneros en la literatura y las convenciones que representan:

Macbeth de William Shakespeare

Mañana, y mañana, y mañana,
se arrastra con este ritmo mezquino de día en día
Hasta la última sílaba del tiempo registrado,
Y todos nuestros ayeres han iluminado a los tontos
El camino de la muerte polvorienta. ¡Apaga, apaga, breve vela!
La vida no es más que una sombra que camina, un pobre jugador
Que se pavonea y tañe su hora en el escenario
Y luego no se le oye más: es un cuento
Contado por un idiota, lleno de sonido y furia,
que no significa nada.

El género formal de esta conocida obra es el género literario dramático u obra de teatro de Shakespeare. Macbeth puede subcategorizarse como tragedia literaria, ya que la obra presenta los elementos de una obra trágica clásica. Por ejemplo, el personaje de Macbeth se ajusta a los rasgos y la trayectoria de un héroe trágico, un protagonista cuyo defecto trágico provoca su caída desde el poder hasta la ruina. Este arco trágico del protagonista suele provocar una catarsis (liberación emocional) y una posible empatía entre los lectores y los miembros del público.

Además de presentar las características y convenciones clásicas del género literario trágico, la obra de Shakespeare también resuena entre los lectores y el público modernos como una tragedia. En este pasaje, uno de los soliloquios de Macbeth, se pone de manifiesto su desilusión y sufrimiento al ver que, a pesar de todos sus intentos y acciones reprobables para conseguir el poder, su vida se ha quedado en nada. Macbeth se da cuenta de que la muerte es inevitable, y ninguna cantidad de poder puede cambiar esa verdad. Mientras el personaje de Macbeth se enfrenta a su mortalidad y al virtual sinsentido de su vida, los lectores y el público están llamados a hacer lo mismo. Sin afirmación ni resolución positiva, las palabras de Macbeth son tan trágicas para los lectores y el público como lo son para su propio personaje.

Al igual que Macbeth, las tragedias de Shakespeare son tan actuales como lo fueron cuando se escribieron. Los temas del poder, la ambición, la muerte, el amor y el destino incorporados en sus obras literarias trágicas son universales y atemporales. Esto permite que la tragedia como género literario siga siendo relacionable con los lectores y el público modernos y futuros.

El color púrpura de Alice Walker

Toda mi vida tuve que luchar. Tuve que luchar contra mi padre. Tuve que luchar contra mis hermanos. Tuve que luchar contra mis primos y mis tíos. Una niña no está a salvo en una familia de hombres. Pero nunca pensé que tendría que luchar en mi propia casa. Dejó escapar su aliento. Quiero a Harpo, dijo. Dios sabe que sí. Pero le mataré antes de dejar que me pegue.

Dentro de los géneros literarios, el de esta obra es la novela. La novela de Walker puede subcategorizarse dentro de muchos géneros de ficción. Este pasaje representa y valida su subclasificación dentro del género de la ficción feminista. El personaje de Sofía, al principio, es asertivo como mujer negra que ha sido sistemáticamente marginada en su comunidad y en su familia, y expresa su independencia del dominio y el control de los hombres. Sofía es un personaje que sirve de contrapeso a Celie, la protagonista, que a menudo se somete al poder, el control y la brutalidad de su marido. La yuxtaposición de estos personajes indica las limitadas opciones y las duras consecuencias a las que se enfrentan las mujeres con ideales feministas en la novela.

Por desgracia, la determinación de Sofía de luchar por sí misma la lleva a ser golpeada casi hasta la muerte y enviada a la cárcel cuando se impone frente a la esposa del alcalde blanco. Sin embargo, los fuertes rasgos feministas de Sofía tienen un impacto significativo en los demás personajes de la novela, y aunque no es capaz de alterar el racismo sistémico y la subyugación a la que se enfrenta como mujer negra, mantiene su dignidad como personaje feminista en la novela.

Unas palabras para los maridos, de Ogden Nash

Para mantener tu matrimonio rebosante
Con amor en la copa del amor,
Siempre que te equivoques, admítelo;
Cuando tengas razón, cállate.

El género literario formal de esta obra literaria es la poesía. El poema de Nash se subclasificaría dentro del género del humor. El mensaje del poeta a los que presumiblemente son sus compañeros es ingenioso, claro y directo, aunque la redacción y el mensaje del último verso poético pueden resultar inesperados para muchos lectores. Además, la estructura del poema prepara el «remate» del final. La pieza comienza con una redacción poética que parece romantizar el amor y el matrimonio, lo que hace que el lenguaje «base» contrastado de la última línea sea una sorpresa satisfactoria y un giro irónico para el lector. El tono del poeta es humorístico y desenfadado, lo que también responde a las características y convenciones de este género.

Qué son los Géneros Literarios. Resumen

Como has podido leer, los géneros literarios son clasificaciones o tipos de obras. También existen subgéneros, ya que esta clasificación es muy amplia. Cuentos, poesía, ficción, drama… todos ellos son géneros literarios que habrán pasado por tus manos en algún momento de tu vida.

También hemos visto varios ejemplos de autores asociados a un género literario en concreto, lo que hace que sus lectores sean fieles a su obra. Y esto no sólo pasa en la literatura, como has podido observar, la música, pintura, teatro, cine… todos ellos tienen sus propios géneros.

Para terminar, has leído algunos ejemplos de géneros literarios con fragmentos de obras muy conocidas. Así que esperamos que hayas aprendido qué son los géneros literarios.

¡Si te ha gustado la publicación «Qué son los Géneros Literarios», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!