Qué son los Recursos Literarios; En este artículo encontrarás la definición de recurso literario y la comparación entre los más comunes de ellos. Los dividiremos en dos tipos, elementos literarios y técnicas literarias, exponiendo varios ejemplos de cada uno de ellos.
Recursos literarios como la trama, el diálogo, el tema, las metáforas, las alegorías o las aliteraciones, servirán como explicación. Para finalizar veremos la función que tienen estos recursos literarios en las obras de los autores que los emplean.
Qué son los Recursos Literarios
¿Qué es un Recurso Literario?
Comúnmente, el término recurso literario se refiere a las estructuras típicas utilizadas por los escritores en sus obras para transmitir su(s) mensaje(s) de forma sencilla a sus lectores. Cuando se emplean adecuadamente, los distintos tipos de recursos literarios ayudan a los lectores a apreciar, interpretar y analizar una obra literaria.
Tipos de Recursos Literarios
Los recursos literarios tienen dos aspectos. Pueden tratarse como elementos literarios o como técnicas literarias. Será conveniente definirlos por separado.
1. Elementos literarios
Tienen una existencia inherente en la obra literaria y los escritores los emplean ampliamente para desarrollar una obra literaria, por ejemplo, la trama, el escenario, la estructura narrativa, los personajes, el estado de ánimo, el tema, la moraleja, etc. Los escritores no pueden crear su obra deseada sin incluir los elementos literarios de forma totalmente profesional.
2. Técnicas literarias
Las técnicas literarias son, por el contrario, estructuras que suelen ser palabras o frases en los textos literarios que los escritores emplean para conseguir no sólo fines artísticos, sino también que los lectores comprendan y aprecien mejor sus obras literarias. Algunos ejemplos son: la metáfora, el símil, la aliteración, la hipérbole, la alegoría, etc. A diferencia de los elementos literarios, las técnicas literarias no son un aspecto inevitable de las obras literarias.
Para comprender mejor todo esto, es útil ver unos ejemplos de recursos literarios.
Elementos Literarios Comunes
- Trama: Es la secuencia lógica de acontecimientos que desarrolla una historia.
- Ambientación: Se refiere al tiempo y al lugar en el que se desarrolla una historia.
- Protagonista: Es el personaje principal de una historia, novela u obra de teatro, por ejemplo, Hamlet en la obra Hamlet.
- Antagonista: Es el personaje que entra en conflicto con el protagonista, por ejemplo, Claudio en la obra Hamlet.
- Narrador: Es la persona que cuenta la historia.
- Método narrativo: La forma en que se presenta una narración que comprende la trama y el escenario.
- Diálogo: El diálogo entre los personajes de una narración.
- Conflicto. Es un asunto de una narración en torno al cual gira toda la historia.
- Estado de ánimo: Atmósfera general de una narración.
- Tema: Es la idea o concepto central de una historia.

Técnicas Literarias Comunes
1. La imaginería: Es uno de los recursos literarios que emplea el uso del lenguaje figurado para crear representaciones visuales de acciones, objetos e ideas en nuestra mente de forma que apelen a nuestros sentidos físicos. Por ejemplo:
- La habitación estaba oscura y sombría -Las palabras «oscuro» y «sombrío» son imágenes visuales.
- El río rugía en las montañas. – La palabra «rugiendo» apela a nuestro sentido del oído.
2. Símil y metáfora: Ambos comparan dos objetos distintos y establecen una similitud entre ellos. La diferencia es que el símil utiliza una comparación con las palabras «como» o «semejante» y la metáfora no. Por ejemplo:
- Mi amor es como una rosa roja (Símil)
- Es un viejo zorro muy astuto (Metáfora)
3. Hipérbole: Es la exageración deliberada de acciones e ideas para darles énfasis. Por ejemplo:
- ¡Tu bolsa pesa una tonelada!
- ¡Tengo un millón de asuntos de los que ocuparme!
4. Personificación: Da cualidades humanas a una cosa, una idea o un animal. Por ejemplo:
- Las flores bailan junto al lago.
- ¿Has visto mi nuevo coche? ¡Es una auténtica belleza!
5. Aliteración: Se refiere a la unión de los mismos sonidos consonantes en las palabras. Por ejemplo:
- Mi mamá me mima.
- Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal.
6. Alegoría: Es una técnica literaria en la que a una idea abstracta se le da forma de personajes, acciones o acontecimientos. Por ejemplo:
- «Rebelión en la granja», escrita por George Orwell, es un ejemplo de alegoría que utiliza las acciones de los animales de una granja para representar el derrocamiento del último zar ruso Nicolás II y la revolución comunista de Rusia antes de la Segunda Guerra Mundial. Además, las acciones de los animales en la granja se utilizan para exponer la codicia y la corrupción de la Revolución.
7. Ironía: Es el uso de las palabras de tal manera que el significado que se pretende es completamente opuesto a su significado literal. Por ejemplo:
- El pan es blando como una piedra.
- ¡Qué amable eres al romper mi nueva bicicleta!
Te dejamos este artículo por si quieres saber más sobre las figuras retóricas.
Función de los Recursos Literarios
En general, los recursos literarios son un conjunto de estructuras artísticas universales tan típicas de todas las obras literarias que los escritores emplean con frecuencia para dar significado y un marco lógico a sus obras a través del lenguaje. Cuando los lectores leen estas obras, acaban por reconocerlas y apreciarlas.
Debido a su universalidad, también permiten a los lectores comparar una obra de un escritor con la de otro para determinar su valor. No sólo embellecen la obra literaria, sino que le dan significados más profundos, poniendo a prueba la propia comprensión de los lectores, además de proporcionarles el disfrute de la lectura. Además, ayudan a motivar la imaginación de los lectores para que visualicen los personajes y las escenas con mayor claridad.
Qué son los Recursos Literarios: Resumen
Como has visto, existen muchos tipos de recursos literarios que los autores utilizan en sus obras. Tanto los elementos literarios como las técnicas literarias, enriquecen cualquier texto o conversación y hacen comprender al lector u oyente mucho mejor lo que se quiere explicar.
En Estudiar Periodismo Online encontrarás la definición y comparación de recursos literarios en todos sus tipos y variantes.
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo de la prensa y los medios de comunicación, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo del periodismo, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «Qué son los Recursos Literarios», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!