Qué es Antistrofa; La antistrofa, también conocida como epífora, conversión o epístrofe, es una figura retórica que permite que la misma expresión dentro de una frase vuelva al final de una línea o párrafo.

También es una figura retórica o literaria que permite repetir palabras. En este sentido, es lo contrario de la anáfora.

Si quieres saber qué es antistrofa, sigue leyendo este artículo de Estudiar periodismo Online.

Qué es Antistrofa. Significado, Definición y Ejemplos

Definición de Antistrofa

Antistrofa es un derivado de una palabra griega que significa “vuelta atrás. Es un recurso retórico que consiste en la repetición de las mismas palabras al final de frases, cláusulas, oraciones y párrafos consecutivos. Como en el siguiente fragmento, la frase “pero no es este día” aparece repetidamente al final:

Puede llegar un día en que el valor de los hombres decaiga, en que abandonemos a nuestros amigos y rompamos todos los lazos de compañerismo. Pero no es este día. Una hora de lobos y escudos destrozados, cuando la era de los hombres se derrumbe. Pero no es este día. ¡Este día luchamos! »

(El Retorno del Rey, de J. R. R. Tolkien)

Similitud con la epístrofe

La antistrofa es similar a la epístrofe, que también consiste en la repetición de palabras al final de cláusulas u oraciones sucesivas. Sin embargo, es opuesta a la anáfora, que consiste en la repetición de palabras al principio de oraciones o cláusulas.

Ejemplos de Antistrofa en la Literatura

Ejemplo 1: La Santa Biblia, 1 Corintios 13:11 (Por el Apóstol Pablo)

Cuando era niño, hablaba como niño, entendía como niño, pensaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño…

Este fragmento es uno de los ejemplos de antistrofa que se encuentran en la Santa Biblia. Las palabras “como un niño” se repiten varias veces al final de las frases. Esto crea ritmo en la pieza literaria.

Ejemplo 2: El alma del hombre bajo el socialismo (Por Oscar Wilde)

El egoísmo no es vivir como uno desea vivir. Es pedir a los demás que vivan como uno desea vivir …

En este ejemplo, la frase recurrente “como uno desea vivir” genera ritmo y cadencia en el texto y, por tanto, apela a las emociones de los lectores.

Ejemplo 3: Las uvas de la ira (de John Steinbeck)

Entonces estaré por todas partes en la oscuridad. Estaré donde quiera que mires. Dondequiera que haya una pelea para que la gente hambrienta pueda comer, allí estaré. Y cuando nuestra gente coma lo que crían y viva en las casas que construyen, allí estaré.

El uso repetido de “estaré” pone énfasis y atrae la atención de los lectores hacia la frase.

Ejemplo 4: La Tempestad (de William Shakespeare)

¡Las alegrías de las horas sean aún sobre ti! Juno canta sus bendiciones sobre ti… La escasez y la necesidad te rehuirán, la bendición de Ceres está sobre ti…

Shakespeare ha utilizado la antistrofa con frecuencia en sus obras, lo que también se aprecia claramente aquí.

Ejemplo 5: Regalo del mar (de Anne Morrow Lindbergh)

Tal vez esto sea lo más importante que me llevo de mi vida en la playa: simplemente el recuerdo de que cada ciclo de la marea es válido, cada ciclo de la ola es válido, cada ciclo de una relación es válido… Las relaciones deben ser como islas, uno debe aceptarlas por lo que son aquí y ahora, dentro de sus límites: islas, rodeadas e interrumpidas por el mar…

Ejemplos de antistrofa como el anterior atraen la atención del lector hacia las palabras repetidas y su significado.

Funciones de la Antistrofa

La función principal de este recurso literario es hacer hincapié en un pensamiento o idea concretos. La repetición de palabras contribuye a que la lectura del texto resulte agradable.

Además de en la poesía, es un recurso retórico que se encuentra en muchas obras, como la música, la literatura, los discursos políticos y los textos sagrados como la Biblia, para resaltar un punto o una idea.

El patrón y el ritmo creados con el uso de la antistrofa permiten a los escritores apelar a las emociones de los lectores y les ayudan a apreciar mejor un texto.

¡Si te ha gustado la publicación «Qué es Antistrofa», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!