Cómo y Cuándo Usar la Coma; La coma es un signo de puntuación que separa elementos e ideas dentro de una frase. Es el signo de puntuación más común y el que más se utiliza de forma incorrecta.
En su ensayo de la revista Time, «Elogio de la humilde coma», el autor y ensayista Pico Iyer comparó el signo de puntuación con «una luz amarilla intermitente que sólo nos pide que vayamos más despacio«. Saber cuándo hay que insertar esa luz intermitente (la coma) y cuándo es mejor dejar que la frase siga sin interrupción es un enigma que desafía incluso al más experto de los escritores. Aprender unas sencillas reglas puede ayudarte a dominar cuándo usar una coma y cuándo omitirla.
Cómo y Cuándo Usar la Coma. 4 Reglas Sencillas
Cómo Usar la Coma Correctamente
Coloca una coma delante de cualquier conjunción copulativa (y, pero, para, ni, o, así, y sin embargo) que una dos cláusulas independientes en una oración compuesta. La autora Maya Angelou utilizó este ejemplo de coma antes de una conjunción copulativa:
Corté cebollas, y Bailey abrió dos o incluso tres latas de sardinas y dejó que su jugo de aceite y barcos de pesca rezumara por los lados. (Maya Angelou, «Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado«).
Fíjate en que la frase de Angelou contiene dos cláusulas independientes (cada una podría valer por sí misma como frase) pero la autora, en cambio, decidió unirlas con la conjunción copulativa y, que iba precedida de una coma. Sin embargo, si las dos cláusulas independientes son cortas, normalmente puedes omitir la coma:
David iba en bicicleta y Laura caminaba.
En la mayoría de los casos, no utilices una coma antes de una conjunción que une dos palabras o frases:
Julia y Diego cantaron y bailaron toda la noche.
Cómo Usar Bien la Coma en un Serie
Cómo y cuándo usar la coma en una serie de palabras. Utiliza comas para separar palabras y frases en una serie de tres o más:
Todo el mundo gritó, ululó, dio palmadas en la espalda y saltó en el aire. (Keith Nolan, «En Camboya«)
Utiliza una coma para separar adjetivos coordinados (adjetivos intercambiables antes o después de un sustantivo):
Los libros están recortados, nítidos, limpios, especialmente en el momento en que llegan de la imprenta en una caja de cartón. (John Updike, «A conciencia«)
Puedes saber si los adjetivos están coordinados insertando la conjunción y entre ellos. Si la frase tiene sentido, los adjetivos son coordinados y deben ir separados por comas. En cambio, los adjetivos acumulativos (dos o más adjetivos que se apoyan unos en otros y modifican juntos a un sustantivo) no suelen ir separados por comas:
Escribí en una habitación con suelo de mármol en la parte trasera de la pequeña casa de lavanda que alquilamos en Essex Road. (John Updike, «A conciencia«)
Cómo Usar la Coma Correctamente Después de una Cláusula Introductoria
Para señalar una pausa, utiliza una coma después de una palabra, frase o cláusula introductoria:
Durante los primeros días de su vida, a Wilbur se le permitió vivir en una caja cerca de los fogones de la cocina. (E.B. White, «La telaraña de Carlota«)
Utiliza una coma después de una frase o cláusula que preceda al sujeto de la oración:
Al carecer de hermanos y hermanas, era tímido y torpe en el toma y daca y en el tira y afloja del intercambio humano». (John Updike, «A conciencia«)
Si el elemento introductorio no requiere una pausa, normalmente puedes omitir la coma.
Cómo y Cuándo Usar la Coma para Separar Frases
Utiliza las comas para separar las frases de interrupción y los elementos no restrictivos, es decir, las palabras, frases o cláusulas que aportan información adicional (aunque no esencial) a una frase. Por ejemplo:
Se sentó en su silla, ligeramente avergonzado de sí mismo, y dejó la pluma. (George Orwell, «1984«)
Pero no utilices comas para separar palabras que afecten directamente al significado esencial de la frase:
Tu manuscrito es bueno y original. Pero la parte que es buena no es original, y la parte que es original no es buena. (Samuel Johnson)
La Coma y el Significado de una Frase
La coma puede alterar el significado de una frase:
Las ventanas con el tratamiento de vidrio se mantienen bien.
Las ventanas, con el tratamiento de vidrio, se mantienen bien.
En esta última frase, las ventanas se mantienen bien gracias al tratamiento de los cristales. En la primera, las ventanas, con tratamiento de vidrio, aguantan bien en general. Todo el significado de la frase cambia, simplemente por la colocación de la coma.
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo de la prensa y los medios de comunicación, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo del periodismo, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «Cómo y Cuándo Usar la Coma», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!