Cómo Mejorar la Escritura; Tanto si redactas un blog como una carta comercial, un correo electrónico o un ensayo, tu objetivo habitual es escribir de forma clara y directa a las necesidades e intereses de tus lectores.

En este artículo de Estudiar Periodismo Online, te presentamos estos 11 consejos que deberían ayudarte a afinar tu escritura, tanto si te propones informar como persuadir.

Cómo Mejorar la Escritura. 10 Consejos Rápidos

Métodos para Mejorar la Escritura

1. Lidera con tu idea principal

Como regla general, expón la idea principal de un párrafo en la primera frase: la frase temática. No mantengas a tus lectores adivinando, o dejarán de leer. ¿Cuál es la importancia de la historia para el público? Engancha a tus lectores rápidamente, para que quieran saber más sobre tu tema y sigan leyendo.

2. Varía la longitud de tus frases

En general, utiliza frases cortas para enfatizar las ideas. Utiliza frases más largas para explicar, definir o ilustrar ideas. Si todas las frases de un párrafo son largas, el lector se quedará atascado. Si son todas muy cortas, la prosa sonará a pánico o staccato. Procura que el flujo sea natural. Si una sola frase tiene más de, digamos, 25 o 30 palabras, podrías afectar a la comprensión del lector de tu significado. Divide las frases muy largas en dos para que sean más claras.

3. No entierres las palabras clave

Si metes tus palabras o ideas clave en medio de una frase, el lector puede pasarlas por alto. Para resaltar las palabras clave, colócalas al principio o (mejor aún) al final de la frase. Esta es un buen consejo de cómo mejorar la escritura.

4. Varía los tipos y estructuras de las frases

Varía los tipos de frases, incluyendo ocasionalmente preguntas y órdenes. Varía las estructuras de las frases mezclando frases simples, compuestas y complejas. No quieres que tu prosa suene tan repetitiva que adormezca a los lectores. Empieza una frase con una cláusula introductoria y otra con un sujeto directo. Incluye frases simples para romper las frases largas compuestas o complejas.

5. Utiliza verbos y voz activos

No abuses de la voz pasiva ni de las formas del verbo «ser». En su lugar, utiliza verbos dinámicos en voz activa. Un ejemplo de voz pasiva: «Se colocaron tres sillas a la izquierda del estrado«. Voz activa, con un sujeto que realiza la acción: «Un alumno colocó tres sillas a la izquierda del estrado» o Voz activa, descriptiva: «Tres sillas se colocaron a la izquierda del estrado«.

Si quieres saber más sobre esto, consulta nuestro artículo Qué es Voz Activa y Voz Pasiva. Ejemplos y Definición.

6. Utiliza sustantivos y verbos específicos

Para transmitir tu mensaje con claridad y mantener la atención de tus lectores, utiliza palabras concretas y específicas que muestren lo que quieres decir. Sigue el adagio: «Muestra, no digas«. Da detalles y utiliza imágenes para describir lo que ocurre, especialmente cuando sea realmente importante que el lector se imagine la escena.

7. Corta el desorden

Cuando revises tu obra, elimina las palabras innecesarias. Ten cuidado con la adjetivación, la mezcla de metáforas y la repetición del mismo concepto o detalle.

8. Lee en voz alta cuando revises

Un consejo fundamental de cómo mejorar la escritura. Al revisar, es posible que escuches problemas de tono, énfasis, elección de palabras o sintaxis que no puedes ver. Así que ¡escucha! Puede parecer una tontería, pero no te saltes este paso en un escrito importante.

9. Edita y corrige activamente

Es fácil pasar por alto los errores al revisar tu propio trabajo. Cuando estudies tu borrador final, estate atento a los puntos problemáticos más comunes, como la concordancia entre sujeto y verbo, la concordancia entre nombre y pronombre, las oraciones atropelladas y la claridad.

10. Utiliza un diccionario

Cuando corrijas, no te fíes del corrector ortográfico: sólo puede decirte si una palabra es una palabra, no si es la palabra correcta. El español tiene algunas palabras que se confunden con frecuencia y errores comunes que puedes aprender a detectar en un santiamén y extirpar fácilmente de tus escritos. Siempre puedes usar el diccionario online de la RAE.

11. Saber cuándo romper las reglas

Romper las reglas gramaticales y de redacción es aceptable si se hace por efecto. Según las «Reglas para escritores» de George Orwell «Rompe cualquiera de estas reglas antes que decir cualquier barbaridad«.

Y hasta aquí nuestros consejos sobre cómo mejorar la escritura. Esperamos que te hayan sido útiles y los puedas aplicar en tu próximo artículo.

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo de la prensa y los medios de comunicación, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo del periodismo, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Cómo Mejorar la Escritura», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio/Entradas/Periodismo/Cómo Mejorar la Escritura. 10 Consejos Rápidos