Cómo Escribir una Noticia de Calidad; ¿Quieres escribir tu primera noticia, pero no estás seguro de por dónde empezar o qué hacer por el camino? La creación de una noticia es una cadena de tareas que implican tanto el reportaje como la redacción. Estas son las cosas que tendrás que hacer para realizar un trabajo de calidad que esté listo para su publicación.

Cómo Escribir una Noticia de Calidad

1. Encuentra Algo Sobre lo que Escribir

El periodismo no consiste en escribir ensayos analíticos o ficción: no puedes crear historias a partir de tu imaginación. Tienes que encontrar temas de interés periodístico que merezcan la pena ser informados.

Comprueba los lugares donde suelen producirse las noticias: el ayuntamiento, la comisaría de policía o el juzgado. Asiste a un pleno municipal o del consejo escolar.

¿Quieres dedicarte al periodismo deportivo? Los partidos de fútbol y baloncesto de las ligas menores pueden ser emocionantes y proporcionar una gran experiencia al aspirante a periodista deportivo. O entrevista a los comerciantes de tu ciudad para conocer su opinión sobre el estado de la economía.

2. Haz Entrevistas

Ahora que has decidido sobre qué escribir, llega el segundo paso de cómo escribir una noticia de calidad. Tienes que salir a la calle (o al teléfono o al email) y empezar a entrevistar a las fuentes.

Investiga un poco sobre las personas a las que piensas entrevistar, prepara algunas preguntas y asegúrate de estar equipado con un bloc de notas de periodista, un bolígrafo y un lápiz. Ten en cuenta que las mejores entrevistas son más bien conversaciones. Haz que tu fuente se sienta cómoda y obtendrás información más reveladora.

3. Informar, Informar, Informar

Una buena y limpia redacción de noticias es importante, pero todas las habilidades de redacción del mundo no pueden sustituir a un reportaje completo y sólido. Un buen reportaje significa responder a todas las preguntas que pueda tener el lector y más.

También significa comprobar dos veces la información que obtienes para asegurarte de que es precisa. Y no olvides comprobar la ortografía del nombre de tu fuente. Es la Ley de Murphy: justo cuando supones que el nombre de tu fuente se escribe Luis Fernández, será Luis Hernández.

4. Elige las Mejores Citas para Usar en tu Historia

Puede que llenes tu cuaderno de notas con citas de entrevistas, pero cuando escribas tu historia, sólo podrás utilizar una parte de lo que has reunido. No todas las citas son iguales: algunas son convincentes y otras no.

Un punto clave de cómo escribir una noticia de calidad es escoger las citas que te llamen la atención y amplíen la historia, y lo más probable es que también capten la atención de tu lector.

5. Sé Objetivo y Justo

Las noticias duras no son el lugar adecuado para dar opiniones. Aunque tengas fuertes sentimientos sobre el tema que estás cubriendo, debes aprender a dejarlos a un lado y convertirte en un observador desapasionado que informa de forma objetiva.

Para saber cómo se escribe una noticia, recuerda: una noticia no se trata de lo que tú piensas, sino de lo que dicen tus fuentes.

6. Elabora un Gran Titular que Atraiga a los lectores

Así que has hecho tu reportaje y estás listo para escribir. Pero la historia más interesante del mundo no vale mucho si nadie la lee, y si no escribes una cabecera que les deje boquiabiertos, lo más probable es que nadie le eche un vistazo a tu historia.

Para elaborar un buen titular, piensa en lo que hace que tu historia sea única y en lo que te parece interesante. Luego encuentra la forma de transmitir ese interés a tus lectores.

7. Después de la Cabecera, Estructura el Resto de la Historia

Seguimos con otro punto de cómo escribir una noticia de calidad. Elaborar una buena cabecera es lo primero que hay que hacer, pero también hay que escribir el resto de la historia. La redacción de noticias se basa en la idea de transmitir la mayor cantidad de información posible, de la forma más rápida, eficiente y clara posible.

El formato de pirámide invertida significa que pones la información más importante en la parte superior de tu historia, y la menos importante en la parte inferior.

8. Atribuye la Información que Obtienes de las Fuentes

En las noticias es importante dejar claro de dónde procede la información. Atribuir la información en tu historia la hace más creíble y genera confianza en tus lectores.

Siempre que sea posible, utiliza la atribución de la información.

9. Revisa el Estilo

Ahora has informado y escrito una historia estupenda. Pero todo ese trabajo duro no servirá de nada si envías a tu editor una noticia llena de errores de estilo. El estilo es la norma de oro para el uso del periodismo impreso y por eso tienes que aprenderlo.

Acostúmbrate a consultar el manual de estilo de la asociación de periodistas de tu país cada vez que escribas un artículo. Pronto dominarás algunos de los puntos de estilo más comunes.

10. Empieza a Escribir una Historia de Seguimiento

Llegamos al último paso de cómo escribir una noticia de calidad. Has terminado tu artículo y lo has enviado a tu editora, que lo elogia profusamente. Entonces te dice: «Vale, necesitamos un artículo de seguimiento».

Desarrollar un seguimiento puede ser complicado al principio, pero algunos métodos sencillos pueden ayudarte. Por ejemplo, piensa en las causas y consecuencias de la historia que estás cubriendo. Si lo haces, seguro que se te ocurren al menos unas cuantas buenas ideas de seguimiento.

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo de la prensa y los medios de comunicación, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo del periodismo, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Cómo Escribir una Noticia de Calidad», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio/Entradas/Periodismo/Cómo Escribir una Noticia de Calidad en 10 Pasos