Periodista Independiente: ¿Qué es?; Un periodista es un profesional que comenta e informa de una situación a la opinión pública a través de diversos medios de comunicación (televisión, radio, periódicos, web). sin embargo, hay varias formas de trabajar como periodista, según el medio de comunicación para el que se trabaje o los temas que se cubran.

También hay dos categorías de periodistas: el empleado normal y el freelance. ¿Quieres saber qué es un periodista independiente?.

Periodista Independiente: ¿Qué es?

Por definición, un periodista independiente es un profesional que cobra por su trabajo. Trabaja para un medio de comunicación al que entrega regularmente artículos y se le paga en función de la cantidad entregada. Esta es una etapa por la que todos los periodistas pasan en su carrera.

La especificidad del autónomo es que, aunque no trabaje para ninguna redacción concreta, se beneficia de la condición de periodista profesional y, por tanto, de la presunción de asalariado. En concreto, esto significa que tienen los mismos derechos que un trabajador con contrato indefinido (prima de antigüedad, derecho a formación continua, baja por maternidad, etc.). No existe un contrato entre un periodista autónomo y una redacción concreta, pero el hecho de recibir encargos y estar bajo la responsabilidad de un redactor jefe es suficiente para obtener la presunción de asalariado.

Por otra parte, el trabajador autónomo deja de gozar de la condición de trabajador por cuenta ajena si el empresario puede justificar que no recibe ninguna directriz u orientación del editor y que produce su trabajo de forma independiente y autónoma.

Además, existen dos tipos de periodistas independientes: los ocasionales y los regulares. Los primeros simplemente no son solicitados con regularidad por un medio de comunicación concreto. Estos últimos son los que trabajan en la misma empresa durante un largo periodo de tiempo (por ejemplo, 3 años). En este caso, la empresa está obligada a darles trabajo, de lo contrario podría ser condenada por despido improcedente.

¿CÓMO SE PAGA A UN PERIODISTA INDEPENDIENTE?

Los periodistas independientes son pagados en función de los artículos que producen. Este método de remuneración utiliza la «hoja» como unidad de cálculo. Normalmente, se basa en una producción de 1.500 caracteres (incluidos los espacios) y el precio bruto por hoja incluye la paga de vacaciones, la paga extraordinaria, etc. Además, reciben un salario (no derechos de autor), con una nómina al final de cada mes. Además, el pago del autónomo no está vinculado a la publicación de su artículo, sino al encargo o aceptación de la producción.

DERECHOS Y ESTATUTO DE LOS PERIODISTAS AUTÓNOMOS

Además de estar cubierto por la seguridad social, el periodista independiente tiene derecho a afiliarse a un fondo de pensiones complementario.

Por otra parte, las cláusulas de cesión y de conciencia también forman parte de los derechos de los periodistas independiente. Esto les permite rescindir su contrato con una empresa de comunicación si consideran que los cambios realizados durante la colaboración pueden afectar a sus derechos morales.

En estas condiciones, el empresario está obligado a pagarle la indemnización prevista en caso de despido. Por último, también tienen derechos de autor sobre las obras que han producido. Ceden sus derechos económicos a cambio de un pago, pero conservan sus derechos morales, que son por definición inalienables (el derecho a que se añada su nombre al artículo, a modificarlo o a detener su publicación).

¿CÓMO HACERSE AUTÓNOMO?

Para convertirse en periodista independiente, hay que formarse como periodista. Al ser una forma de remuneración y no una profesión, no existe una formación específica. De hecho, este estatus suele ser el primer paso en la carrera de periodista.

Así que no dude en descubrir los cursos de formación en periodismo, cursos de profesionalización que le permitirán lanzar su carrera en el periodismo.

Ver Curso Redacción Periodística

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo de la prensa y los medios de comunicación, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo del periodismo, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Periodista Independiente: ¿Qué es?», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio/Entradas/Periodismo/Periodista Independiente: ¿Qué es?