Qué es Anapesto; Del latín anapaestus, y este del griego ἀνάπαιστος, anápaistos. Es un recurso poético que se define como un pie métrico en un verso de un poema que contiene tres sílabas, en el que las dos primeras son cortas y no acentuadas, seguidas de una tercera sílaba larga y acentuada.

En este artículo de Estudiar Periodismo Online, vamos a ver la definición de anapesto, seguido de la diferencia entre anapesto y dáctilo.

Pondremos algunos ejemplos de anapestos y terminaremos hablando de su función en la literatura.

Qué es Anapesto

Definición de Anapesto

Un anapesto, también llamado antidáctilo, es un pie métrico utilizado en la poesía formal. En los metros cuantitativos clásicos consta de dos sílabas cortas seguidas de una sílaba larga; en los metros acentuados consta de dos sílabas no acentuadas seguidas de una sílaba acentuada. Puede verse como un dáctilo invertido. La palabra viene del griego ἀνάπαιστος , anápaistos , literalmente ‘contraatacado’ y en un contexto poético ‘un dáctilo invertido’.

Debido a su longitud y al hecho de que termina con una sílaba acentuada y, por tanto, permite rimas fuertes, el anapaest puede producir líneas muy onduladas y permite líneas largas con mucha complejidad interna.

Aparte de su función independiente, los anapestos se utilizan a veces como sustituciones en el verso yámbico. En el pentámetro yámbico estricto, los anapestos son raros, pero se encuentran con cierta frecuencia en versiones más libres de la línea yámbica, como los versos de las últimas obras de Shakespeare o la poesía lírica del siglo XIX.

Como la palabra anapesto consta de una sílaba acentuada seguida de dos sílabas no acentuadas, es irónicamente un dáctilo.

Diferencia entre Anapesto y Dáctilo

El anapesto se conoce como antidáctilo, ya que es un patrón inverso del metro dáctilo. La diferencia es que el anapesto consta de tres sílabas, donde las dos primeras son átonas y la última es acentuada, en un patrón átono/átono/acentuado.

Sin embargo, el dáctilo es lo contrario de este patrón. Es un pie métrico que consta de tres sílabas en las que las dos primeras están acentuadas y la última no lo está, como patrón acentuado/átono/átono.

Ejemplos de Anapesto en Literatura

La destrucción de Senaquerib (de Lord Byron)

The Assyrian came down like the wolf on the fold,
And his cohorts were gleaming in purple and gold;
And the sheen of their spears was like stars on the sea,
When the blue wave rolls nightly on deep Galilee.

Like the leaves of the forest when Summer is green,
That host with their banners at sunset were seen:
Like the leaves of the forest when Autumn hath blown

For the Angel of Death spread his wings on the blast
And their hearts but once heaved, and forever grew still!

Byron ha escrito este poema en patrón de tetrámetro anapéstico, que consta de cuatro anapestos en cada línea. En este extracto, los anapestos están marcados en negrita. Todo el poema tiene el mismo patrón, en el que las dos primeras sílabas están sin acentuar, seguidas de una tercera sílaba acentuada.

Versos supuestamente escritos por Alexander Selkirk (por William Cowper)

I am monarch of all I survey,
My right there is none to dispute;
From the centre all round to the sea,
I am lord of the fowl and the brute.
Oh, solitude! where are the charms

Better dwell in the midst of alarms

I am out of humanity’s reach,
I must finish my journey alone,
Never hear the sweet music of speech
They are so unacquaintted with man,
Their tameness is shocking to me…

Este poema muestra ejemplos de combinaciones de anapestes y yambos. Y en algunos lugares, los yambos son sustituidos por anapestos. El poema está escrito en trímetro anapéstico en cada línea, lo que significa que hay tres anapestos en cada línea.

La noche antes de Navidad (de Clement Clarke Moore)

‘Twas the Night before Christmas, when all through the house
Not a creature was stirring, not even a mouse;
The stockings were hung by the chimney with care…
While visions of sugar plums danced in their heads…
had just settled our brains for a long Winter‘s nap…
As dry leaves that before the wild hurricane fly,
when they meet with an obstacle, mount to the sky…
with the sleigh full of toys, and St. Nicholas too.

Este poema es un ejemplo perfecto de anapesto, que recorre todo el poema. La mayoría de los versos siguen el tetrámetro anapéstico. Como en el primer verso, hay cuatro anapestos. Sin embargo, también se utilizan tres anapestos en otros versos.

La nube (de Percy Bysshe Shelley)

May have broken the woof of my tent’s thin roof,
The stars peep behind her and peer;
And I laugh to see them whirl and flee,
Like a swarm of golden bees,
When I widen the rent in my wind-built tent…
Are each paved with the moon and these…
And the Moon’s with a girdle of pearl;
The volcanoes are dim, and the stars reel and swim,
When the whirlwinds my banner unfurl
Sunbeam-proof, I hang like a roof,
The mountains its columns be.
The triumphal arch through which I march
When the Powers of the air are chained to my chair…
While the moist Earth was laughing below.

Este poema es también un muy buen ejemplo de anapesto. Cada verso largo tiene tres anapestos (trímetro anapéstico) seguidos de otros más cortos con dos anapestos (dímero anapéstico). Esto aporta ritmo y tiempos regulares al poema.

Función del Anapesto

Ayuda a crear líneas artísticas con una métrica regular en un poema. Como el anapesto termina en una sílaba acentuada, crea líneas de rima fuertes que crean música en un poema.

Desempeña un papel muy importante en la poesía, y la función más común en el verso es la de metro cómico, es decir, el pie utilizado en la quintilla para conseguir efectos cómicos.

¡Si te ha gustado la publicación «Qué es Anapesto», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!