Qué es un Anagrama; ¿Alguna vez has jugado a cambiar el orden de las letras de una palabra o una frase para lograr una nueva? Pues eso es un anagrama. Por definición, un anagrama consiste en tomar una palabra y transformarla en otra diferente, aunque no tenga ninguna relación con la original, es decir, es una palabra que se forma reordenando las letras de otra palabra, y la palabra o frase original se llama sujeto del anagrama.

En este artículo de Estudiar Periodismo Online, vamos a ver el significado de anagrama y poner algunos ejemplos conocidos. Y hablando de ejemplos de anagrama, también pondremos algunos usados en la literatura.

Para terminar, explicaremos la función de este recurso literario y veremos como se usa a nivel estatal con el anagrama AEAT.

Qué es un Anagrama

Definición y Significado de Anagrama

El anagrama es una forma de juego de palabras en la que las letras de una palabra o frase se reorganizan de tal manera que se forma una nueva palabra o frase.

Un anagrama se forma utilizando exactamente las mismas letras de la palabra original, pero con una disposición diferente. Por ejemplo, las letras de la palabra «Shakespeare» pueden reordenarse para formar una palabra, «keshareapes». Sin embargo, un anagrama en literatura no es una disposición sin sentido de las palabras, como en el ejemplo anterior. Más bien, su objetivo es parodiar, criticar o alabar su objeto: la palabra original. Por ejemplo, un anagrama famoso para «William Shakespeare» es «I am a weakish speller (soy un deletreador débil)».

Ejemplos de Anagramas

Jugamos con las palabras en nuestro día a día, para crear anagramas que sean divertidos e ingeniosos. Normalmente, los anagramas son más interesantes cuando son relevantes entre sí. A continuación se ofrecen algunos ejemplos de anagramas divertidos (en inglés):

  • Mother-in-law (suegra) = Hitler woman (mujer Hitler).
  • Debit card (tarjeta de débito) = Bad credit (Mal crédito).
  • Dormitory (dormitorio) = Dirty room (habitación sucia).
  • The earthquakes (los terremotos) = The queer shakes (las sacudidas gays).
  • Astronomer (astrónomo) = Moon starrer (estrella de la luna).
  • Punishments (castigos) = Nine thumps (nueve golpes).
  • School master (maestro de escuela) = The classroom (la clase).

Anagramas para crear seudónimos

En la literatura, el uso de anagramas se relaciona sobre todo con los seudónimos, en los que los escritores mezclan las letras de sus nombres originales para crear seudónimos interesantes para ellos mismos. A continuación, algunos ejemplos famosos:

Jim Morrison = Mr. Mojo Risin
Edward Gorey = Ogdred Weary
Dave Barrey = Ray Adverb
Glen Duncen = Declan Gunn
Damon Albarn = Dan Anormal

Anagramas para nombrar personajes

Vemos que varios escritores emplean anagramas en los títulos de sus obras y al nombrar a sus personajes, dándoles un toque de ingenio y misterio. Fíjate en los siguientes ejemplos:

  • «Hamlet» de William Shakespeare es un anagrama de «Amleth», un príncipe danés.
  • Vladamir Nabakov, en su novela Lolita, presenta al personaje «Vivian Darkbloom», que es un anagrama de su propio nombre.
  • K. Rowling, en su serie de Harry Potter, utiliza el anagrama «I am Lord Voldemort» (Soy Lord Voldemort) para su personaje «Tom Marvolo Riddle», para revelar las dos identidades diferentes del villano.
  • Los dos personajes principales de la novela de fantasía Ángeles rebeldes, de Libba Bray, utilizan anagramas para darse nombres diferentes: Claire McCleethy: «They Call Me Circe (Me llaman Circe)»; Hester Asa Moore: «Sarah Rees-Toome».

Ejemplos de Anagramas en la Literatura

Dependiendo de los temas que traten, los escritores suelen variar el uso de los anagramas. Veamos algunos ejemplos de anagramas en la literatura:

El Código Da Vinci (de Dan Brown)

En la novela de Dan Brown El Código Da Vinci, el conservador del museo (Jacques Saunière) escribió con su sangre la siguiente inscripción

O, Draconian devil! (¡Oh, demonio draconiano!)
Oh, lame saint! (¡Oh, santo cojo!)
So dark the con of Man (Tan oscuro el timo del Hombre).

Estas eran en realidad las pistas relacionadas con Leonardo Da Vinci, y fueron descifradas como

«O, Draconian devil!” = Leonardo Da Vinci

“Oh, lame saint!” = The Mona Lisa

“So dark the con of Man” = Madonna of the Rocks (la Virgen de las rocas)

En la misma novela, vemos que un personaje, Leigh Teabing, que es el experto en el Santo Grial, se inventa un nombre apropiado anagramando los nombres de los autores de he Holy Blood and The Holy Grail (La Santa Sangre y El Santo Grial), Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln.

Los viajes de Gulliver (de Jonathan Swift)

Jonathan Swift tenía una extraña habilidad para inventar nombres nuevos e inusuales para sus personajes y lugares ficticios utilizando el método anagramático. Encontramos interesantes ejemplos de anagramas en la novela de Jonathan Swift «Los viajes de Gulliver».

Por ejemplo, «Brobdingnag», una tierra ocupada por gigantes, es un anagrama de tres palabras: «big, grand, y noble»( grande, grandioso y noble) excluyendo la sílaba -le. Del mismo modo, «Tribinia» y «Langden», los otros dos reinos recorridos por Gulliver durante su viaje, son anagramas de Britain y England (Gran Bretaña e Inglaterra) respectivamente.

Función del Anagrama

Lo visto hasta ahora revela que los anagramas se utilizan habitualmente tanto en la vida cotidiana como en la literatura. Suelen proporcionar instancias de ingenio y humor. Además, este juego de palabras se presenta como una actividad recreativa en forma de rompecabezas de palabras (palabras cruzadas, scrabble, etc.) para agudizar las habilidades de desciframiento de los niños, así como de los adultos.

En la literatura, los autores pueden utilizar los anagramas para ocultar su identidad, acuñando seudónimos para ellos mismos, pero dando pistas interesantes a los observadores agudos. Del mismo modo, los nombres anagramáticos de los personajes y lugares de una obra literaria añaden capas de significado a los nombres, que de otro modo no tendrían sentido, y, por tanto, motivan y desarrollan aún más el interés de los lectores. En las novelas y relatos de misterio o de detectives, los anagramas desempeñan un papel fundamental a la hora de proporcionar pistas para desvelar un misterio.

Anagrama AEAT

Conociendo todos los usos lúdicos que puede tener un anagrama, podemos ampliar el espectro de utilidad, llevándolo al plano empresarial y esto es precisamente lo que hace el Anagrama AEAT, a través de sus siglas Agencia Estatal de Administración Tributaria comúnmente llamada Hacienda, consiste en tomar las tres primeras letras del apellido del contribuyente más una letra al azar y formar un anagrama para crear un código que se encuentra en las etiquetas de identificación legal, es decir, la identificación de las personas físicas o jurídicas que contiene los datos que la Administración Tributaria del Estado tiene en sus bases de datos, y que es necesario para cumplir con las obligaciones fiscales.

¡Si te ha gustado la publicación «Qué es un Anagrama», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!