Qué es Ambigüedad; La ambigüedad es la cualidad de lo que es ambiguo, es decir, es un término que expresa la cualidad de lo que es susceptible de varias interpretaciones, todas ellas coherentes, que dan lugar a la duda, la imprecisión, la confusión o la ambivalencia. Cualquier ambigüedad depende de su contexto, es decir, de la cantidad de información que tenga el receptor sobre lo que se está discutiendo.

En este artículo de Estudiar Periodismo Online vamos a ver el significado de ambigüedad y a explicar los diferentes tipos que existen. A su vez, pondremos algún que otro ejemplo de ambigüedad en conversaciones cotidianas y también en obras literarias.

Daremos unos consejos sobre cómo y por qué utilizar o evitar la ambigüedad, la compararemos con la vaguedad y, para terminar, pondremos algunos sinónimos de ambigüedad.

Qué es Ambigüedad

Significado de Ambigüedad

La ambigüedad o falacia de ambigüedad es una palabra, frase o afirmación que contiene más de un significado. Las palabras o afirmaciones ambiguas conducen a la vaguedad y la confusión y constituyen la base de los casos de humor involuntario.

Por ejemplo, es ambiguo decir «Monté un caballo negro con un pijama rojo», porque puede llevarnos a pensar que el caballo llevaba un pijama rojo. La frase se aclara cuando se reestructura como «Con un pijama rojo, monté un caballo negro».

Del mismo modo, las mismas palabras con distintos significados pueden causar ambigüedad, como en «se citaron en el banco donde se habían conocido.». Es gracioso si confundimos un significado de «banco», que es un edificio, con otro significado, que es «un asiento». El contexto suele resolver cualquier ambigüedad en estos casos.

Ejemplos de Ambigüedad

A continuación se presentan algunos ejemplos comunes de ambigüedad:

  • Esta alianza costó más de lo que esperaba. Puede estar hablando de un pacto o a un anillo de matrimonio.
  • Encontró un montón de cartas. Puede estar hablando de correspondencia o de naipes.
  • Manuel se dedica a fabricar cascos. Pueden ser cascos de moto o cascos de barco.
  • Vimos a María de paseo. Pueden referirse a que vieron a María pasear o mientras paseaban ellos.

Tipos de Ambigüedad

Hay cuatro tipos principales de ambigüedad, como se indica a continuación.

  1. Ambigüedad semántica: Esta ambigüedad se refiere a la semántica de una palabra o frase cuando se interpreta fuera de su contexto.
  2. Ambigüedad sintáctica: Se produce cuando una palabra o frase tiene dos o más significados posibles en la frase dada. También se llama ambigüedad estructural.
  3. Ambigüedad léxica: Se produce cuando una palabra o frase tiene dos o más significados posibles o hay dos palabras que tienen las mismas formas, como la homonimia, la homofonía o la polisemia.
  4. Ambigüedad narrativa: Se produce en la trama debido a la falta de claridad sobre las acciones de los personajes o los acontecimientos o situaciones o incluso el conflicto.

Ambigüedad vs. Vaguedad

Ambigüedad significa tener más de una interpretación. Existe una multiplicidad de significados según la perspectiva que tenga una persona sobre una palabra o una situación.

En cambio, la vaguedad significa que hay indeterminación sobre los significados. La situación no está clara y los lectores se enfrentan a la falta de claridad sobre las palabras, frases o incluso oraciones. Mientras que la ambigüedad está marcada por la contabilidad de los significados, la vaguedad es incontable.

¿Cómo y por qué Utilizar la Ambigüedad?

Al utilizar la ambigüedad, un escritor saca algo del contexto y lo llena de significados probables. Puede ser el uso de juegos de palabras, doble lenguaje o tautología. Esto crea una ambigüedad que los lectores experimentan al leer esa pieza.

El escritor dispone de otras estrategias, como las figuras retóricas. La ambigüedad se crea para hacer que los lectores entiendan las cosas de una manera diferente cuando el discurso directo o los significados directos hacen que las situaciones no sean adecuadas o que los lectores se sientan ajenos a los escritores.

¿Cómo y por qué Evitar la Ambigüedad?

No es difícil evitar la ambigüedad. Lo primero para evitar este recurso literario es ser explícito, directo y cuidadoso en el uso de los adverbios. Si los verbos, los pronombres y el paralelismo de las frases se revisan minuciosa y detalladamente, se elimina la ambigüedad. Los siguientes pasos para escribir eliminan la ambigüedad.

  • Corregir la gramática.
  • Corregir la puntuación.
  • Acorta las frases.
  • Escribir paso a paso.

Es mejor no utilizar la ambigüedad en la escritura técnica y los manuales, ya que crean confusión a los lectores. Además, puede inducir a error y confusión a la hora de seguir las instrucciones y hacer que las cosas funcionen.

Ejemplos de Ambigüedad en la Literatura

El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

Corrí hasta la puerta principal, y luego esperé un segundo hasta recuperar el aliento. No tengo viento, si quieres saber la verdad. Por un lado, soy un fumador empedernido, es decir, antes lo era. Ellos me obligaron a dejarlo. Otra cosa es que el año pasado crecí quince centímetros. Así es también como prácticamente me hice t.b. y vine aquí para todas estas malditas revisiones y demás. Pero estoy bastante sano.

En este fragmento de la obra de J. D. Salinger, las palabras «ellos» y «aquí» utilizadas por el orador son ambiguas. Pero los lectores pueden suponer por el contexto que «ellos» podrían ser los profesionales que ayudan a Holden, y «aquí» podría ser un centro de rehabilitación.

Hamlet de William Shakespeare

A mayor escala, la ambigüedad puede desarrollarse en un personaje o en toda una historia. Por ejemplo, Hamlet es un personaje moralmente ambiguo.

  • Mata para vengar el asesinato de su padre.
  • Es bueno porque quiere proteger a su madre.
  • Es malo porque está dispuesto a matar a quien deba para conseguir este fin.

La ambigüedad en el carácter de Hamlet se ve cuando le duele la muerte de Ofelia, que es su pérdida personal, pero no aprecia el efecto que sus acciones van a tener en los demás.

Sinónimos de Ambigüedad

La ambigüedad, como recurso literario, tiene varios sinónimos o significados distantes. Son el equívoco, la ambivalencia, la vaguedad, la duda, la incertidumbre, el rompecabezas, la duda, el doble lenguaje, el abstrusismo y la oscuridad.

¡Si te ha gustado la publicación «Qué es Ambigüedad», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!