Qué es Adínaton; Es un término que probablemente no hayas escuchado nunca, pero que has utilizado más de una vez. Se trata de una exageración hasta lo imposible, una figura literaria que utilizamos en nuestras conversaciones diarias.

En este artículo de Estudiar Periodismo Online vamos a dar la definición de adínaton, comparándolo con la hipérbole, otro recurso literario similar.

También pondremos algunos ejemplos de adínaton en la literatura con fragmentos de diferentes obras. Para terminar, explicaremos la función del recurso adínaton o adynaton.

Qué es Adínaton

Definición de Adínaton

Adínaton o adynaton viene de la palabra griega adunaton, que significa «impráctico» o «imposible». Es una de las figuras retóricas que constituye una forma de hipérbole en la que la exageración se lleva a un gran extremo en el que parece imposible.

En otras palabras, cuando la hipérbole se magnifica hasta tal punto que resulta completamente inviable, se denomina adínaton. Las ideas en el uso del adynaton se exageran para enfatizar algo.

Adínaton e Hipérbole

El adínaton o adynaton es un tipo de hipérbole, aunque es una forma extrema. Cuando la hipérbole llega a un nivel extremo, que es completamente imposible en la realidad, se llama adynaton. Se presenta como una comparación o contraste exagerado.

Ejemplos de Adínaton en la Literatura

A su amada recatada (de Andrew Marvell)

Si tuviéramos suficiente mundo y tiempo
Esta timidez, señora, no fuera un crimen.
Nos sentaríamos y pensaríamos en qué camino
Para caminar, y pasar nuestro largo día de amor.
Tú, junto al Ganges indio
Encontrarías rubíes; yo, la marea
De Humber me quejaría. Me gustaría
Te amaría diez años antes del diluvio
Y tú, si quieres, te negarías
Hasta la conversión de los judíos«.

Decir que la «timidez» de una dama es un delito, en la primera frase en negrita, es claramente un adínaton, ya que ningún legislador estaría tan loco como para aprobar una ley que criminalizara la timidez.

La frase en negrita, «Hasta la conversión de los judíos», se refiere a las predicciones sobre la conversión de los judíos al cristianismo, que muchos han hecho durante siglos. Sin embargo, al igual que las fechas predichas del fin del mundo han llegado y se han ido, la conversión de los judíos no se ha producido, ni muestra signos de producirse.

Macbeth (de William Shakespeare)

¿De dónde vienen esos golpes?
¿Cómo es posible que me espanten todos los ruidos?
¿Qué manos hay aquí? Me arrancan los ojos.
¿Todo el gran océano de Neptuno lavará esta sangre
de mi mano? No, esta mi mano más bien
Los mares multitudinarios encarnados,
Haciendo rojo el verde…

En estas líneas, se hace evidente un uso eficaz del adínaton. El héroe trágico «Macbeth» se siente culpable tras haber asesinado al rey Duncan. Siente tanto remordimiento que ni siquiera los grandes océanos pueden lavar la sangre del rey de sus manos.

Mientras paseaba una tarde (de W. H. Auden)

Te amaré, querida, te amaré
Hasta que China y África se encuentren
Y el río salte sobre la montaña
Y los salmones canten en la calle,
Te amaré hasta que el océano
Se doble y se cuelgue a secar
Y las siete estrellas graznen
Como gansos sobre el cielo…

El adínaton es muy claro en los versos resaltados, pues el poeta expresa su amor exagerando que los continentes de China y África se encontrarán, que un río saltará por encima de una montaña, que los peces cantarán en la calle y que el océano se doblará y colgará hasta secarse. Se trata de exageraciones extremas, que son imposibles en la vida real.

Romeo y Julieta (de William Shakespeare)

¿Por qué, pues, oh amor pendenciero, oh odio amoroso
¡cualquier cosa, de la nada primero crea!
pesada ligereza, grave vanidad,
caos deforme de formas bien parecidas

Pluma de plomo, humo brillante, fuego frío, salud enferma,
sueño inmóvil, ¡eso no es lo que es!
Este amor siento yo, que no siento amor en esto.
¿No te ríes?

En este fragmento, Romeo compara su amor con varias cosas. Entremezcla el amor con el odio, mezcla lo bello con lo feo, lo caliente con lo frío, lo oscuro con lo luminoso, etc. También califica el amor como amor de lucha y odio de amor. Estas también son grandes exageraciones del amor.

Función del Adínaton o Adynaton

El adínaton se utiliza para crear exageraciones, con el fin de enfatizar algún punto. El propósito básico del uso del adínaton es llamar la atención del público exagerando alguna cosa o idea.

Se encuentran ejemplos de adínaton en piezas literarias escritas ya en la época clásica y medieval. Sin embargo, se ven ejemplos de adínaton en el folclore, el teatro y la ficción de la era moderna. En las conversaciones cotidianas, la función del adínaton es crear efectos divertidos resaltando una idea. Se emplea tanto con fines cómicos como serios. Mediante el uso de afirmaciones extravagantes, los poetas y escritores convierten en extraordinarios los sentimientos humanos ordinarios.

¡Si te ha gustado la publicación «Qué es Adínaton», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!