Qué es un Antagonista; Antagonista es una persona o cosa opuesta a otro ser definido en su sentido general como una contradicción. Antagonismo viene del griego antagonismós, que se compone del sufijo anti-, que significa algo contrario, y agon o agonistis, que significa lucha, combate o jugador.

En este artículo de Estudiar Periodismo Online, vamos a ver el significado de antagonista. A continuación veremos algunos ejemplos de antagonistas en la literatura. Para terminar, te explicamos su función.

Qué es un Antagonista

Significado de Antagonista

En las obras literarias, un antagonista es un personaje, o un grupo de personajes, que se opone al protagonista, que es el personaje principal de la historia. El término «antagonista» procede de la palabra griega antagonistēs, que significa «oponente», «competidor» o «rival».

Es habitual referirse a un antagonista como un villano (el malo), contra el que un héroe (el bueno) lucha para salvarse a sí mismo o a otros. En algunos casos, puede existir un antagonista dentro del protagonista que provoca un conflicto interior o un conflicto moral dentro de su mente. Este conflicto interior es un tema importante de muchas obras literarias, como el Doctor Fausto, de Christopher Marlowe, Hamlet, de William Shakespeare, y Retrato del artista adolescente, de James Joyce. Por lo general, el antagonista aparece como un complemento del personaje principal, encarnando cualidades que contrastan con las del mismo.

Ejemplos de Antagonista en la Literatura

Antígona (de Sófocles)

Un ejemplo clásico de antagonista es el del rey Creonte en la tragedia Antígona de Sófocles. Aquí, la función del antagonista es obstaculizar el progreso del personaje principal, mediante tramas y acciones malvadas. Antígona, la protagonista, lucha contra el rey Creonte, el antagonista, en su esfuerzo por dar a su hermano una sepultura respetable. Mediante sus malvados designios, Creonte intenta obstaculizarla en este intento anunciando que su hermano era un traidor, y decretando que «debe ser abandonado a los elementos». Este conflicto protagonista-antagonista se convierte en el tema de esta tragedia.

Otelo (de William Shakespeare)

Otro ejemplo de antagonista es el personaje de Iago en Otelo de Shakespeare. Iago es uno de los villanos más conocidos de todos los tiempos, ya que se dedica a conspirar contra Otelo, el protagonista, y su esposa Desdémona. A través de sus malvados planes, Iago convence a Otelo de que su esposa le ha estado engañando, e incluso le convence de que mate a su propia esposa a pesar de que le es fiel. Lo que diferencia a Iago de otros antagonistas es que no sabemos realmente por qué quiere destruir a Otelo.

El doctor Jekyll y el señor Hyde (de Robert Louis Stevenson)

En su novela El doctor Jekyll y el señor Hyde, Robert Louis Stevenson explora el tema del doble en el que Hyde no sólo es un doble malvado del honorable Dr. Jekyll, sino su antagonista. Jekyll crea a Hyde mediante una serie de experimentos científicos para demostrar su afirmación

El hombre no es verdaderamente uno, sino verdaderamente dos.

Quiere decir que el alma humana es una mezcla de maldad y bondad. En otras palabras, el antagonista de todo hombre existe en su interior. Hyde es la manifestación del mal que existía en el honorable Dr. Jekyll. Conocido como un respetable caballero victoriano, Jekyll nunca habría podido satisfacer sus deseos malvados. Separó su «yo malvado» y le dio una identidad propia, inventando así su propio antagonista que, como resultado, provoca su perdición.

Matar un ruiseñor (de Harper Lee)

Bob Ewell es un antagonista malicioso en Matar un ruiseñor, de Harper Lee. Al estar convencido de que Mayella puede haber sido culpable de cometer un crimen, Ewell se empeña en asegurarse de que otra persona reciba el castigo. Ewell no deja de seguir a Atticus, al juez Taylor y a Helen Robinson (incluso después de que el caso haya terminado) y llega hasta el punto de casi matar a los niños Finch. En defensa de Boo por el asesinato de Bob Ewell, Heck Tate dijo

A mi modo de ver, Sr. Finch, coger al único hombre que le ha hecho un gran favor a usted y a esta ciudad y arrastrarlo con sus tímidas maneras a la palestra, para mí es un pecado. Es un pecado y no voy a tenerlo en mi cabeza. Si fuera cualquier otro hombre, sería diferente. Pero no este hombre, el Sr. Finch.

Función del Antagonista

El conflicto es un elemento básico de cualquier trama. La presencia de un antagonista junto a un protagonista es vital para la fórmula típica de una trama. El antagonista se opone al protagonista en sus esfuerzos, y así surge el conflicto.

El protagonista lucha contra el antagonista, llevando la trama a un clímax. Después, el conflicto se resuelve con la derrota del antagonista; o, como en las tragedias, con la caída del protagonista.

¡Si te ha gustado la publicación «Qué es un Antagonista», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!