Estudiar Periodismo
Periodismo Profesional2024-06-05T09:58:40+02:00

Periodismo Profesional; El periodista es el que hace el trabajo de informar y comunicar. El comunicador es quien lo hace; las dos figuras no se encuentran siempre en la misma persona. El periodismo como ejercicio profesional ha evolucionado en un debate interno que oscila entre dos polos: el oficio y la profesión.

Para la profesión, bastaba con tener «un bolígrafo y cara dura», como señaló Miguel Delibes; mientras que para la profesión, es necesario un panorama más completo de la formación, la normativa, el cumplimiento de las pautas de trabajo y el comportamiento ético inherente a la actividad informativa.

Periodismo Profesional

¿Qué es el Periodismo Profesional?

El periodismo profesional es una disciplina milenaria que se encarga de recopilar información de todo tipo y por diversos métodos, para comunicarla al público a través de diferentes medios, que pueden ser la prensa gráfica, la radio, la televisión y, recientemente, el periodismo digital, a través de Internet.

Los temas que cubren los periodistas son aún más variados que los propios medios de comunicación, y van desde simples noticias hasta deportes, política, negocios, asuntos sociales, sucesos, entretenimiento, etc. Del mismo modo, los formatos utilizados para investigar, recopilar y entregar la información al público pueden variar desde una entrevista hasta una columna, infografía, nota editorial, documental, artículo de opinión, etc.

El periodismo se ha convertido en algo tan importante en el mundo moderno que se considera el «cuarto poder«, detrás de los tres poderes tradicionales en los sistemas republicanos.

Habilidades Necesarias para Trabajar en el Periodismo Profesional

Ser periodista profesional requiere una serie de habilidades personales y, sobre todo, ciertas cualidades humanas como la honestidad y la integridad moral. Esta es a menudo la diferencia entre un buen periodista y uno malo. Estas son algunas de las cualidades que debes tener:

Ética profesional

No hay que subestimar la importancia del periodismo como actividad formadora de opinión y de influencia social. Pero para que esa influencia sea positiva, es esencial que los periodistas sean personas con fuertes principios morales. Por supuesto, cualquiera puede cometer errores, pero proporcionar información no verificada o deliberadamente manipulada o no ser imparcial al informar se considera una falta de ética profesional, que un verdadero periodista debe evitar a toda costa.

Creatividad

Una cualidad fundamental en la era de la comunicación en la que estamos inmersos. Nunca ha sido tan fácil ni tan rápido acceder a la información, por lo que es necesario adoptar métodos de información nuevos, originales y eficaces, evitando a toda costa copiar lo que hacen otros y sin escatimar esfuerzos para encontrar nuevas fuentes.

Independencia

Un buen periodista es aquel que es capaz de mantener su autonomía por encima de las presiones de los poderes establecidos o de cualquier grupo social que quiera censurar o marcar las pautas de su trabajo. La Constitución Española protege a los periodistas a través de dos figuras jurídicas muy importantes: el secreto profesional y la cláusula de conciencia.

Capacidad de comunicación

Tan obvio como fundamental. No basta con saber buscar y obtener una buena información, también hay que saber transmitirla para que sea interesante y capte la atención del lector, oyente o espectador. Por eso es necesario saber escribir bien y hablar en público.

Tipos de Periodismo Profesional

Los textos periodísticos se clasifican generalmente en tres géneros, según su intención hacia el lector. Estos géneros son:

  • Informativo. Textos o programas cuya tarea es transmitir correctamente información de interés, generalmente noticias o asuntos de actualidad, como reportajes o informes.
  • Opinión. Textos o programas que interpretan, reflexionan o proponen una forma de entender la realidad u otro texto, según el criterio del autor, como los editoriales y los artículos de opinión.
  • Híbridos. Textos o programas en los que se combina el rigor informativo con la opinión personal y la subjetividad, como entrevistas y columnas.

Por otro lado, la práctica del periodismo puede clasificarse según el tipo de herramientas que se utilizan para lograr la comunicación:

  • La palabra escrita. Lo que utiliza las palabras para comunicarse con los lectores, como en los periódicos y las revistas.
  • Gráfico. La que utiliza sólo imágenes: fotografías, ilustraciones, como los ensayos fotográficos.
  • La radio. La que utiliza la voz humana a través de las ondas electromagnéticas como vehículo de comunicación, obviamente como en los programas de radio.
  • Audiovisual. La que nació con la televisión y el cine, incorporando las imágenes en movimiento heredadas del cine al audio, como en los informativos de televisión.
  • Digital. Aspecto que nace con Internet, utilizando todas las herramientas de los tipos anteriores, con el añadido de los hipervínculos y la recepción participativa, como en los portales de noticias y algunos perfiles de redes sociales.
Periodismo Profesional

Esperamos que te haya gustado la publicación «Periodismo Profesional».

Ir a Arriba