Qué es el Punto de Vista en Segunda persona en la Escritura; En literatura, el punto de vista en segunda persona rompe la cuarta pared al dirigirse directamente al lector con el pronombre «tú». Va un paso más allá al crear una experiencia literaria interactiva, introduciendo al lector en la historia.

En esta publicación de estudiar periodismo online veremos, cómo escribir en segunda persona con ejemplos de voz narrativa.

Qué es el Punto de Vista en Segunda persona en la Escritura

Qué es el Punto de Vista en Segunda persona en la Escritura

El punto de vista en segunda persona utiliza el pronombre «tú» para dirigirse al lector. Esta voz narrativa implica que el lector es el protagonista o un personaje de la historia y que los acontecimientos le suceden a él. Los otros puntos de vista en la escritura son la primera persona y la tercera persona, que incluye la tercera persona omnisciente y la tercera persona limitada.

Cómo utilizar el punto de vista en segunda persona

El punto de vista en segunda persona se utiliza a menudo en:

  • Libros de no ficción, como los de autoayuda.
  • Medios inmersivos, como los videojuegos.
  • Eslóganes publicitarios y campañas de marketing, cuyo objetivo es vender un bien o servicio.
  • Letras de canciones, que conectan con el oyente situándolo directamente en la narración.

Aunque la segunda persona es una opción menos común para la escritura de ficción, cuando se hace bien, puede dar a una historia una perspectiva única y poderosa.

¿Por qué escribir en segunda persona?

Ahora qué sabemos qué es el punto de vista en segunda persona en la escritura, hay que decir qué escribir en segunda persona tiene sus dificultades, sobre todo pedir al lector que suspenda su creencia hasta el punto de imaginarse que forma parte de la historia. Sin embargo, el uso del punto de vista en segunda persona también tiene sus ventajas. El punto de vista en segunda persona puede:

Presentar un punto de vista poco común. La segunda persona es poco frecuente en la ficción literaria. La mayoría de las novelas se escriben en uno de estos dos estilos: la primera persona, en la que un narrador cuenta su historia («Corrí hacia la ventana»), o la tercera persona, en la que el autor cuenta la historia de un personaje («Se despertó esa mañana»). Una novela breve maravillosa utilizando la segunda persona: «Aura» de Carlos Fuentes.

Crea emoción. La segunda persona toma al lector y lo sitúa en el centro de la acción. En los libros de «Elige tu propia aventura», una popular serie infantil, el lector está en el asiento del conductor, con instrucciones para tomar decisiones que dirigen la trama.

Dar la oportunidad de reflexionar. Escribir en segunda persona ofrece a los autores la oportunidad de reflexionar. Margaret Atwood, una escritora que siempre ha querido superar los límites de la narración, ha utilizado la segunda persona en varios relatos cortos, como Pan. Al utilizar el «tú», Atwood obliga al lector a examinar las desigualdades sociales.

Añadiendo humor. Abordar una historia con una perspectiva única, como el punto de vista en segunda persona, puede ayudar a añadir frivolidad. En el cuento de Lorrie Moore Cómo ser escritor, utiliza la voz narrativa en segunda persona para intentar convencer al lector de que se convierta en astronauta o en estrella de cine, cualquier cosa que no sea un escritor.

Consejos para escribir en segunda persona

Sigue estos consejos si te has decidido a escribir en el «tú»:

Estudia a los que te precedieron. Aunque las historias contadas en segunda persona son menos comunes que los puntos de vista en primera y tercera persona, hay muchas novelas y cuentos que pueden mostrarte cómo se hace. Otras obras que merece la pena investigar son Memorias del subsuelo, Fiodos Dostoievsky.

Imita a los maestros. Coge un libro conocido escrito en primera o tercera persona e intenta escribir una página desde el punto de vista de la segunda persona. Dan Brown escribió su serie de Robert Langdon -Ángeles y Demonios, El Código Da Vinci, Inferno y Origen- en tercera persona. Elige una página de acción y reescríbela como si el lector fuera Robert Langdon.

Manténgase consciente de la voz narrativa. El punto de vista en segunda persona puede ser difícil de articular y es fácil deslizarse hacia la escritura desde su perspectiva. Vigila que siempre se piense en quién es el personaje y sácate de la ecuación.

Sé descriptivo. La gente está acostumbrada a hacer observaciones cuando lee un libro. Si pones la responsabilidad del personaje o del protagonista en el lector, tu trabajo es hacerlo creíble. Mételos en el mundo elaborando detalles. Apela a sus sentidos y emociones con detalles vívidos para describir el escenario, los demás personajes y los acontecimientos.

Manténgase presente. Para aumentar la tensión, utiliza el tiempo presente. Así, el lector se sentirá más cerca y el ritmo de la trama será mayor. El uso del tiempo presente y de los verbos activos hace que parezca que todo está ocurriendo en tiempo real.

¡Si te ha gustado la publicación «Qué es el Punto de Vista en Segunda persona en la Escritura», te animamos a estudiar periodismo online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!