ESTUDIAR PERIODISMO ONLINE
Curso de Periodismo Deportivo Online | Certificación Internacional
Curso de Oratoria Online | Certificación Internacional DQ
Curso de Edición de Vídeo Profesional Online | Certificación Internacional DQ
Curso Redacción Periodística Online | Certificación Internacional DQ
Máster en Periodismo Digital y Redes Sociales | Certificación Internacional DQ
TÉRMINOS LITERARIOS
Te explicamos todos los términos literarios. ¿Cuántas figuras retóricas existen? ¿Qué es una falacia ad hominem? ¿Y una analogía?

¿Qué es una Falacia Ad Hominem? Significado y Ejemplos
El argumento ad hominem es un recurso utilizado, por desgracia, con mucha frecuencia en nuestra vida diaria. Sobre todo en debates políticos, tertulias de televisión y redes sociales.
En este artículo de Estudiar Periodismo Online, veremos qué es ad hominem. Empezaremos por lo principal, qué significa ad hominen. Después de enumerar los diferentes tipos que existen de esta falacia, pondremos varios ejemplos para que se entienda todo mejor.
Para terminar, explicaremos la función de la falacia ad hominem y sus consecuencias.
ESCRITURA Y REDACCIÓN
Descubre todos los trucos y consejos para escribir y redactar correctamente. Desde cómo escribir un libro hasta cómo publicarlo.
PERIODISMO PROFESIONAL
¿Cómo es el trabajo de un periodista? ¿Cómo hablar en público? ¿Qué características tiene el periodismo deportivo? ¡Todo esto y más!
Tendencias Periodísticas Emergentes
Tendencias Periodísticas Emergentes; En la era actual, marcada por la revolución digital y la globalización, el periodismo no ha sido ajeno a los cambios y transformaciones que han sacudido a la sociedad. Las tendencias periodísticas emergentes son reflejo de una adaptación necesaria y constante a un entorno digital, dinámico y globalizado. Evolución del Periodismo Desde sus inicios, el periodismo [...]
¿Eres curioso, atrevido, un poco aventurero? ¿Eres intrépido, tienes una mente crítica y no tienes miedo de hacer preguntas molestas? Entonces puedes empezar a estudiar periodismo.
También necesitarás dotarte de una amplia cultura general y un buen conocimiento de los temas geopolíticos de las diferentes regiones del mundo. Una pasión por la actualidad que alimentas a diario también te será de gran utilidad. Deberá sentirse cómodo con temas importantes como el cambio climático, el desarrollo sostenible, la política, los conflictos y las crisis humanitarias.
De hecho, el periodismo es una profesión particularmente exigente, que requiere una gran inversión personal. En el departamento de información deberás vincular rigor y ética para verificar tus fuentes y transmitir la verdad sobre temas más o menos sensibles.
Sigue leyendo para saber exactamente si estudiar periodismo es lo que realmente te apasiona.
Los periodistas están a la vanguardia del intercambio de información. La mayoría de los contenidos que leemos o consumimos comenzaron en las manos de un periodista, por lo que tienen una increíble capacidad para compartir sus historias con el mundo. También están muy solicitados por las empresas, ya que las organizaciones de medios de comunicación crecen y hay una demanda de más contenido en los países en desarrollo.
Para estudiar periodismo online necesitarás altos niveles de trabajo en equipo y experiencia de trabajo en solitario, junto con talento en comunicación, presentación, análisis e investigación.
Algunos módulos que puedes estudiar son:
- Narración digital avanzada
- La etnografía del habla
- Periodismo documental televisivo
- El trabajo creativo en las industrias culturales
- La redacción profesional
- Religión y medios de comunicación
- La ley de medios de comunicación
- La música popular y la sociedad
Una de las grandes cosas del periodismo es su flexibilidad. No sólo dentro de la propia industria, donde puedes elegir informar sobre temas tan diversos como los coches, el deporte, la moda, la política y el crimen, sino también tus opciones profesionales, si eliges combinar esta formación con otra profesión.
Formarse en periodismo es una tarea exigente, que requiere que desarrolles tu propio estilo para destacar en tu campo. Necesitarás iniciativa, persistencia e imaginación para convertirte en un buen periodista, y aprenderás estas habilidades durante tu formación especializada en periodismo.
Contrariamente a la creencia popular, hay mucha más lectura que escritura, así que espera pasar mucho de tu tiempo libre leyendo y viendo el trabajo de otros periodistas.
Existen diferentes clases de periodismo, los cuales se clasifican según el tipo de información que quieren transmitir a sus receptores. Con los nuevos avances tecnológicos que aparecen hoy en día, la posibilidad de difundir una noticia no solo queda en mano de un noticiero o un periódico; incluso las personas sin tener un grado en periodismo son capaces de tomar su teléfono y transmitir una noticia en vivo sin mayor dificultad.
Con esto no queremos decir que para posicionarte como profesional no necesitas estudiar periodismo, sino que vas a enfrentarte a la evolución digital que ha sufrido el periodismo online.
¿Qué se estudia en Periodismo Online?
Algunas de las materias que probablemente encontrarás en la mayoría de las carreras de Periodismo son: Comunicación, Opinión Pública, Semiótica, Producción Audiovisual, Producción Radiofónica, Producción Gráfica, Análisis de la Información, Lingüística, Historia, Expresión, Ética Periodística, etc.
El periodismo escrito no es otra cosa que lo que vemos diariamente en los periódicos y revistas; en este tipo de periodismo también podemos encontrar el siguiente tipo, el periodismo gráfico.
El periodismo gráfico es, como su nombre indica, el que se basa en una imagen para transmitir una noticia; generalmente lo vemos más en folletos y panfletos, aunque también lo podemos ver dentro del periodismo escrito.
El periodismo radiofónico es el que se realiza en la radio; fue el primer gran salto evolutivo que tuvo el periodismo, porque la capacidad de transmisión de información que tuvo el periodismo radiofónico fue, en sus inicios, casi impensable.
El periodismo audiovisual, después del periodismo radiofónico; las noticias decidieron dar otro gran salto y llegar a la pantalla de nuestros televisores; la posibilidad no sólo de escuchar, sino también de ver imágenes e incluso videos fue algo que simplemente asombró al mundo entero y permitió al periodismo audiovisual tomar la delantera en las noticias.
Finalmente, el periodismo digital: Con el gran avance de la informática, el periodismo tomó otro camino; en un mundo donde el acceso a Internet da un gran impulso a la comunicación, el periodismo no tuvo otra opción que convertirse en periodismo digital. Hoy en día no es muy difícil encontrar información, sólo una simple búsqueda en cualquiera de los motores de búsqueda existentes, proporciona millones de noticias.
Todos los estudiantes de periodismo describen la profesión como interesante, cautivadora, llena de energía. El periodismo es la base de casi toda la información, el manejo de estos datos es emocionante, la forma en que un programa está estructurado u orquestado es maravillosa. Los que se sienten atraídos por este mundo imaginan un mundo de posibilidades con calidad de exportación, porque esa es una de las ventajas.
El periodismo abre las puertas a los profesionales de todo el planeta, ni siquiera las barreras del idioma son un obstáculo para tener éxito con un título de periodismo en la mano.
Un periodista puede estar escribiendo una noticia en su ciudad un día, y al día siguiente puede estar tomando un vuelo a cualquier otro país en busca de otra historia que contar.
Resulta ser una profesión bastante libre que te permite viajar de un lugar a otro en busca de noticias que publicar o contar. Ya sea que trabajes en un periódico o incluso en algún medio audiovisual o digital; la investigación es primordial, y por supuesto, para hacer una buena investigación, es crucial visitar el lugar de origen de la noticia.
Esta es quizás una de las mayores ventajas de estudiar periodismo online. Durante las investigaciones hay mucha gente con la que tienes que relacionarte para conseguir una noticia.
Estas relaciones pueden resultar en muchas cosas, desde una simple conversación de una sola vez hasta una amistad o incluso más. En cualquier caso, cada persona que conoces te abre la puerta a nuevas oportunidades, no sólo de trabajo.
De la mano de la amplitud de tareas que realiza un periodista, hay una inmensa variedad de oportunidades de trabajo disponibles para los profesionales de esta profesión.
Una de ellas, no directamente relacionada con el ejercicio del periodismo, pero muy relevante, gracias a la ampliación de los estudios relacionados con la carrera, es la docencia, ya sea a nivel de licenciatura, universidad, terciario o postgrado.
También se puede ejercer la profesión en la redacción de un periódico o revista, ya sea en tareas de redacción o edición; como reportero de medios gráficos, radio o televisión; las agencias de publicidad y marketing también suelen contratar a periodistas para la creación de contenidos; las agencias gubernamentales, las empresas de renombre, las instituciones de todo tipo y las personalidades públicas suelen disponer de un equipo de prensa, comunicación o información.
Con la expansión de la producción periodística a través de la web, también se han abierto muchas oportunidades de trabajo, similares a las de los medios de comunicación tradicionales, pero en relación con los blogs, los sitios web o simplemente las ediciones digitales de los medios de comunicación tradicionales. También hay oportunidades de trabajo vinculadas a ámbitos no comunes de la profesión, como la asesoría de imagen o las relaciones públicas.
Un egresado de periodismo tiene la posibilidad de trabajar por su cuenta, gracias a las múltiples plataformas en línea que existen hoy en día. Por supuesto, también tiene la opción de trabajar con algún periódico, noticiero o plataforma informativa; la ventaja que esto trae consigo es un salario fijo con el cual no tendrías que preocuparte mucho de llegar a fin de mes, además de que no necesitarás tanto esfuerzo como en el caso de comenzar tu propio negocio informativo.
Las profesiones del periodismo son tan numerosas como variadas. Hoy en día es posible trabajar como periodista en cuatro sectores principales de actividad: la prensa escrita o electrónica, las agencias de prensa, la radio y la televisión.
A continuación se muestra una lista no exhaustiva de trabajos que puede realizar después de su formación en periodismo:
- Editor de prensa-periodista
- Reportero de imagen
- Periodista radial
- Redactor web
- Redactor jefe
- Agente
- Secretario de redacción
- Enviado especial
- Presentador de TV
- Reportero de guerra
La notable variedad de formas y temas también afecta a las tareas del Periodista. De acuerdo a tus preferencias o al trabajo que te toque desempeñar podrás realizar alguna o varias de estas tareas: búsqueda de fuentes; investigación; realización de artículos escritos, informes o columnas radiales, programas o segmentos televisivos; producción periodística; realización de entrevistas; compaginación o edición de una producción periodística; escritura en un blog o periódico online; etc. No existe una delimitación exhaustiva de las tareas del periodista, lo que enriquece la profesión, sino que puede encargarse de cualquier cuestión relativa a la investigación, la elaboración o la comunicación de la información. Estudiar periodismo online es altamente compatible con cualquier formación o profesión dentro del entorno digital.
Como es una carrera tradicional, tienes la seguridad de mantener la profesión a lo largo del tiempo. No corres el riesgo de estudiar una carrera «a la moda».
Tienes numerosos cursos para convertirte en Periodista, de diferentes niveles de complejidad y duración, a tu elección.
Es una profesión que, aunque dura, es notoriamente satisfactoria, ya que usted se encarga de transmitir la información al público, que siempre está muy agradecido.
La variedad de formatos y temas relacionados con el periodismo le permite adaptar su carrera a sus gustos. Ya sea que te guste escribir, hablar o comunicarte a través de imágenes, puedes seleccionar tu formato favorito y luego dedicarte al tema de tu preferencia: deportes, política, economía, entretenimiento, etc.
Si estás interesado en trabajar por tu cuenta, hay una cantidad significativa de trabajo periodístico independiente esperándote.
Las oportunidades de trabajo son notoriamente amplias, no sólo dentro del periodismo, sino que puedes utilizar tus conocimientos en todo tipo de sectores profesionales.
Quitando el conocimiento específico de la realidad de tu país, el resto de tu instrucción te servirá para trabajar en cualquier parte del mundo.
Se considera una profesión arriesgada. Dependerá del país donde ejerza su profesión, pero en algunos países los periodistas son a veces perseguidos por su trabajo.
Debe tener cuidado de no elegir cursos de bajo nivel, asegúrese de formarse en un Centro de formación acreditado con Certificación Universitaria Internacional DQ.
El comienzo de tu carrera, hasta que te hagas un nombre en el campo, puede ser duro, dedicándote a tareas que no son necesariamente de tu agrado.
No todos los periodistas logran terminar su carrera en el formato periodístico que prefieren, ni en relación con sus temas preferidos.
Dependiendo del lugar donde trabaje como periodista, la tradicional independencia de opinión ligada a la disciplina no siempre estará presente. En algunos medios tendrás que representar la línea editorial impuesta por tus jefes.
Después de titularse como periodista se pueden hacer especializaciones como: periodismo económico, periodismo deportivo, turístico, ambiental, digital, de guerra, de política, literario, social, cinematográfico, musical, de moda y alta costura, gastronómico, entre una gran variedad, pues toda información necesita ser comunicada por un profesional apto. En el mismo orden de ideas se pueden realizar un máster en periodismo online.
Las modalidades más prácticas de maestrías en periodismo son las que se imparten vía web, puesto que estudiar periodismo online también mejorará tus habilidades digitales.
El sueldo medio de Periodista en España es aproximadamente de 1.200 €. La información salarial proviene de 13 fuentes obtenidas directamente de las empresas, usuarios y empleos en Indeed en los últimos 36 meses. Los datos de sueldos son figuras aproximadas basadas en aportaciones de terceras personas a Indeed.
Como siempre, la diferencias salariales se explican por muchos y diferentes motivos, desde el medio en el que se trabaje hasta la experiencia o las capacidades del profesional. En cualquier caso, la diferencia entre lo que cobra, por ejemplo, un becario y un redactor jefe puede ser enorme.